MISIÓN...

"A los profesores y a las profesoras hay que formarlas para que, además de ser buenos enseñantes, sean también buenos tutores. La función tutorial se tiene que integrar en el rol docente, en la práctica educativa, en los procesos de enseñanza-aprendizaje. La tutoría implica una relación personal y bidireccional basada en el respeto, en el diálogo reflexivo, en el compromiso crítico para la definición de proyectos y la construcción de posibilidades y expectativas con sentido"

¿POR QUÉ ESTE BLOG?

En este blog se encontrarán ideas, experiencias, reflexiones, noticias... relacionados con l a enseñanza universitaria en general y, de man...

martes, 18 de marzo de 2025

Recibir el Premio de Investigación 2025 de la Universidad de La Laguna me llenó de alegría y satisfacción. Sobre todo porque es el reconocimiento a una trayectoria que me hace esta Institución a la que pertenezco desde hace más de 35 años y también el reconocimiento al trabajo que hacemos en el grupo de Investigación GUFOI. Estudiamos los problemas que hay en Educación y en Orientación para entenderlos y proponemos soluciones para mejorarlos; es apasionante!!!.

Enlace al Acto; nuestra intervención en el minuto 1:14.

https://youtube.com/watch?v=J8w0nPEEYNk

PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL (poat)

Desde el POAT de nuestra Facultad de Educación ULL seguimos ayudando al alumnado a gestionar su proceso de aprendizaje. Hemos organizado una charla fundamental: ¿Por qué planificar y organizar el estudio?. Estamos en un momento crucial del curso, donde el alumnado de primero ya ha completado la primera evaluación, asi que era un buen momento para analizar resultados y plantear estrategias de mejora. Esta actividad la completaremos con un taller de LabOri Ull, sobre estrategias de aprendizaje y técnicas de estudio en la Universidad.



martes, 28 de enero de 2025

ARTICULO SOBRE ABANDONO ACADÉMICO

 Se ha publicado hoy el artículo "Dropping out of higher education: Analysis of variables that characterise students who interrupt their studies" en  la prestigiosa revista Acta Psychologica.

https://authors.elsevier.com/sd/article/S0001-6918(24)00547-

El objetivo principal de esta investigación ha sido identificar las características del perfil de los estudiantes que abandonan sus estudios, buscando conocer en profundidad la realidad que se esconde tras este fenómeno. Se analizaron las respuestas a un cuestionario de 149.837 estudiantes de tres universidades españolas (La Laguna, Zaragoza y Huelva) que habían abandonado sus estudios de grado.









TIRAR LA TOALLA

¿Dejamos que los estudiantes tiren la toalla? Mejor apostar por medidas de apoyo que contrarresten el alto riesgo que corren muchos alumnos y alumnas que acceden a la Universidad de La Laguna (ULL). Todo lo que queda por hacer y por mejorar en torno al abandono de los estudios. Vamos a seguir intentándolo !!!



En este reportaje amplio de Periodismo ULL, el profesor Pedro Álvarez hace un repaso de algunas de las cuestiones claves vinculadas al fracaso y abandono de los estudios universitarios: 

"Un fracaso individual e institucional"

https://www.youtube.com/watch?v=hDuS3tU3u2U

"Perfil del alumnado que abandona los estudios"

https://www.youtube.com/watch?v=5Pd24HvatiI

"Canarias, un problema de insularidad"

https://www.youtube.com/watch?v=meaxhQeKy_Y

"La Orientación como medida clave"

https://www.youtube.com/watch?v=juBxFpIrn_E


«Carla Hernández describe su primer año de carrera como una pesadilla» 

jueves, 12 de diciembre de 2024

ENTREVISTA: AUTORREGULACIÓN Y EXITO ACADÉMICO

Pedro Álvarez Pérez, profesor titular del Departamento de Didáctica e Investigación Educativa y uno de los autores de la investigación, señala que el alumnado con mejores calificaciones académicas fue el que mayores niveles de autorregulación del aprendizaje manifestó, tanto en planificación como en ejecución de las tareas, en el uso de estrategias de aprendizaje y en autoevaluación.

Los que abandonan, los vencidos por el sistema y sus prácticas, los que requieren más apoyo y tutoría personalizada, los que necesitan más tiempo, los que les cuesta avanzar porque no cuentan con los mismos recursos, todos estos, probablemente, queden marcados, sintiéndose responsables de su propio fracaso”, señala Pedro Álvarez. “Por eso insistíamos en la necesidad de reducir el efecto de las variables que están en la base del abandono. El abandono es un problema doloroso en la vida de los estudiantes que fracasan, que afecta a su autovaloración y a la construcción de sus propios proyectos de vida. No es un problema secundario o marginal, sino un fenómeno que alcanza cifras muy elevadas, por lo que debería constituir un objetivo clave para los gobiernos

https://www.ull.es/portal/noticias/2024/alumnado-autorregular-aprendizaje-mejores-resultados/?fbclid=IwY2xjawHHrEhleHRuA2FlbQIxMQABHYDwW5Zrm4sMiLMv7Hylmj2LxvdXoYaTUgyA5DLRwJDceAv9GVAuiGZNiw_aem_e9U_D74hhcPVp6bzgxzvJQ




JORNADAS SOBRE CONVIVENCIA Y CLIMA SOCIAL DEL AULA

La convivencia positiva, el buen clima del aula son factores que refuerzan el sentido de pertenencia y favorecen el rendimiento académico. Bajo el lema "HAGAMOS QUE LOS DEMÁS TAMBIÉN SE SIENTAN BIEN" hemos organizado unas Jornadas para la mejora de la convivencia y clima social del aula. Como parte de estas Jornadas que organiza el Laboratorio de Orientación y Tutoría Universitaria LabOri Ull en coordinación con el POAT, desarrollaremos la próxima semana el taller práctico: VIVIR Y CONVIVIR: ESTRATEGIAS PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA ACADÉMICA




CURSO SOBRE TOMA DE DECISIONES

Programa Capacita de la Fundación General Universidad de La Laguna titulado: Aprender a tomar decisiones: una competencia clave para el desarrollo personal y profesional.

Junto a David López y Nicole Benítez, a lo largo de esta semana (15, 16 y 17) profundizaremos en esta competencia básica y trabajaremos distintas estrategias claves para decidir de forma satisfactoria.

A. Fierro en le prólogo del libro "Aprender y enseñar a tomar decisiones vocacionales" señala que la capacidad de tomar decisiones es la más compleja y más completa de las capacidades humanas. En ella se presuponen y ejercitan muchas de las otras capacidades que suelen caracterizar al ser humano"





PUBLICACIÓN SOBRE ABANDONO EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL

Este trabajo que publicamos David López, Yari GD y yo deriva de un proyecto de investigación titulado "El futuro de los jóvenes y el problema del desempleo: factores implicados en el desarrollo profesional y la inserción sociolaboral del alumnado de Formación Profesional" realizado en 2019. Les animamos a que lo lean !!!

https://revistas.upn.edu.co/index.php/RCE/issue/view/765 

I JORNADAS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

Participamos en las I Jornadas de Divulgación Científica de la Facultad de Educación ULL. Una iniciativa de interés para la comunidad científica universitaria, en la que se abordaron diferentes aspectos de interés y actualidad sobre la investigación educativa. Además de algunas conferencias de mucho interés (Investigar en Educación, para qué?; Inteligencia artificial...), participamos en una mesa de debate/coloquio con otros representantes de grupos de investigación de la Facultad.  Presentamos las líneas maestras de nuestro Grupo Universitario de Formación y Orientación Integrada (GUFOI), creado en el año 2009 y cuyas líneas principales de trabajo se centran en el ámbito de la Orientación y tutoría universitaria, las transiciones académicas y el abandono de los estudios.


lunes, 15 de julio de 2024

CUIDAR LA TRANSICIÓN A LA UNIVERSIDAD

Si queremos mejorar el contexto general de la educación superior, en la Universidad de La Laguna (ULL) hay que cuidar la transición académica del alumnado. Hay que revisar el sistema de acceso y apostar decididamente por un modelo integral de Orientación al alumnado, coordinado, colaborativo, formativo, inclusivo y sostenible.


https://periodismo.ull.es/pedro-alvarez-las-jornadas-de-puertas-abiertas-no-son-suficientes/?fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTEAAR2LuCjpqxB3pJV156sWPHplLUu6-2BaTmxBonmturUifzHjHH-F-ld_Wig_aem_vsKGrerEGBoyc_cuiePqiw

jueves, 4 de julio de 2024

DOS DE CADA DIEZ ESTUDIANTES ANBANDONAN LOS ESTUDIOS


En la plataforma editorial The Conversation se publicó un artículo que deriva del Proyecto de Investigación AbAcU sobre abandono académico universitario. Esta plataforma publica trabajos sin ánimo de lucro, sin publicidad ni otros intereses comerciales, de acceso libre y gratuito. Pone a disposición de medios de comunicación y lectores artículos divulgativos y análisis escritos por la comunidad científica y académica, con el objetivo de contribuir a una mejor conocimiento de temas de interés


¿Por qué dos de cada diez estudiantes universitarios abandonan sus estudios?

En el artículo se presentan algunos resultados del proyecto AbAcU, haciendo referencia explicita  a las causas, los perfiles de estudiantes en riesgo de abandonar, así como posibles soluciones propuestas. Se publicó el 6/06/2024. Además se distribuyó en otros 10 diarios de noticias.

Destacar el número de visitas/lecturas que ha tenido el artículo: 9.582. Según las analytics del artículo, los lectores han sido de diferentes países: España, Suecia, Estados Unidos, México, Chile, Argentina, Alemania, etc.

https://theconversation.com/por-que-dos-de-cada-diez-estudiantes-universitarios-abandonan-sus-estudios-230997

LA RED RIPO. UN REFERENTE EN EL CAMPO DE LA ORIENTACIÓN

El XXI Congreso Internacional de Investigación Educativa celebrado estos días en Barcelona, sirvió también para poner en valor la trayectoria de la Red Interuniversitaria de Profesorado de Orientación - RIPO. El viernes 21 de junio de 2024 nos volvimos a juntar y fue extraordinario, porque se puso de manifiesto lo importante que ha sido la Red. Una trayectoria de más de 15 años, una lucha colaborativa por consolidar la Orientación y hacerla más visible. Que orgullo juntarnos de nuevo compañeros y compañeras de distintas generaciones compartiendo objetivos comunes, que alegría ver qué hemos conseguido darle continuidad e identidad a la Red. Y que emoción sentirme rodeado de tantas compañeras que admiro y quiero tanto. Gracias Pilar y Sole por aquel café que compartimos en Huelva en el 2009 y que fue el germen para la creación de la Red y a Cristina, Ángel, Alejandra, Beatriz, Rakel, Elena, Luis y un largo etc. por darle continuidad a un sueño.



XXI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION EDUCATIVA

Asistiendo en Barcelona al XXI Congreso Internacional de Investigación Educativa, donde coordinamos y presentamos nuestro Simposio con otros compañeros / as del Proyecto sobre Abandono Académico:  "Explicaciones y desafíos al problema del abandono en la educación superior". Gran acogida por los compañeros de la U de Barcelona y momentos para el reencuentro con personas importantes y queridas.





jueves, 13 de junio de 2024

CONCLUSIONES I JORNADS DE ABANDONO ACADÉMICO UNIVERSITARIO

 Las "I Jornadas sobre Abandono de los Estudios Universitarios" celebradas estos días en la Universidad de La Laguna (ULL) nos dejaron algunas conclusiones claras: la necesidad de afrontar la formación como una trayectoria a recorrer a largo plazo (aprendizaje a lo largo de la vida), la necesidad de establecer una mejor conexión entre las etapas del sistema educativo, la importancia de reforzar los sistemas de orientación y tutoría al alumnado en todas las etapas, la necesidad de darle verdadera importancia a las competencias transferibles, la necesidad de ayudar al alumnado a gestionar su proceso de aprendizaje, la necesidad de apostar por metodologías activas de enseñanza y reforzar el aprendizaje autónomo del estudiante… Claramente, se puso de manifiesto que el fracaso y abandono es un problema derivado de muchas causas (del estudiante, del contexto, del propio sistema), que exige también soluciones que pasan por la implicación de diversos agentes e instituciones. Las Jornadas propiciaron que se sentaran en una misma mesa para valorar las soluciones que propusimos desde el Proyecto AbAcU al problema del abandono, distintas autoridades académicas de la ULL (Vicerrectora de Estudiantes y Vicerrector de Docencia), Viceconsejero de Universidades y Viceconsejero de Educación. Acuerdo total sobre la adecuación de las propuestas, asi que las ideas están claras, pero queda mucho por hacer. Quedamos a la espera de quienes tienen poder de decisión...


EXPERTAS ANALIZAN EN LA ULL LA IMPORTANCIA DEL ABANDONO EN LA UNIVERSIDAD

La Universidad de La Laguna aborda entre hoy y mañana unas jornadas sobre el abandono académico universitario, fruto de un proyecto de investigación liderado por este centro docente y en el que han colaborado las universidades de Huelva, Castilla La Mancha, Zaragoza y Santiago de Compostela. En la sesión de hoy, inaugurada por la vicerrectora de Estudiantes y por el director de esta iniciativa, diversas expertas nacionales han participado en un debate para ofrecer su parecer sobre este fenómeno, que arroja en nuestro país tasas de fracaso nada despreciables.

LAS JORNADAS SOBRE ABANDONO UNIVERSITARIO EN PERIODISMO ULL

El Grupo Universitario de Formación y Orientación Integrada, ha coordinado las I Jornadas sobre Abandono de los Estudios Universitarios. Las charlas se centrarán en los factores que rodean  las bajas del alumnado de los estudios universitarios además de cómo prevenirlo. Las actividades se llevarán a cabo el jueves y viernes, 6 y 7 de junio, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Educación. Pedro Álvarez, profesor del área de Didáctica y Organización Escolar y coordinador de las Jornadas, destaca que este evento «pretende presentar los últimos avances para plantear un mapa de posibles soluciones»


https://periodismo.ull.es/i-jornadas-de-abandono-academico-universitario-retos-y-soluciones/?fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTEAAR2TWWTARjjWwHODUEphyATbfRtGYkpdwmG5izlP-2YoYBqKwd0FTcQKAps_aem_AUbFvQ7Mp96Cnfxpdz7-RLcA_VMVILmJP7dMlfsCvb9g1TIYY6d95Jt91MC3N7tWDnZwNHEUNyHWwxMgNbcN2lCk

LA LAGUNA ACOGE LAS I JORNADAS SOBRE ABANDONO UNIVERSITARIO

Los días 6 y 7 se celebraron las I Jornadas de Abandono de los Estudios Universitarios en la Universidad de La Laguna.



https://www.ull.es/portal/noticias/2024/la-laguna-anfitriona-de-unas-jornadas-nacionales-sobre-el-abandono-universitario/?fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTEAAR0DAZyowsXU9_n9gcH3iFRV4iOiDL_OJJTEzqe2q_NxYPpFw1Ex8He5Oms_aem_AUYnORly3__fcK6cde98aM_GNvCUphsU8SNleXp25N3vZXJVkumXPXpxgXRSPohSKEJ-v1WlecOCm-LPWlL1nCf7

martes, 2 de abril de 2024

FORMACIÓN PROFESIONALIZADORA EN TUTORÍA

Propiciar también el aprendizaje desde la experiencia que transmiten los profesionales en ejercicio, es una potente estrategia para trazar puentes de interrelación entre la teoría y la práctica. Y hoy lo vivimos plenamente en la asignatura de Orientación y Función Tutorial del grado de Educación Infantil de la Facultad de Educación ULL. El relato vivenciado que nos dejó Juan Carlos, hablando de su experiencia como maestro tutor, llegó, caló y emocionó.



CONGRESO INTERNACIONAL DE ORIENTACIÓN

Participamos en el Congreso Internacional de Orientación a lo largo de la vida celebrado en San Sebastián, 2024. Una ocasión para seguir aprendiendo sobre Orientación y para el reencuentro con los compañeros y compañeras del campo.  https://www.congresoaeop.es/